Visitas desde 10/10/2010

martes, 14 de diciembre de 2010

Javier Tébas abogado del Cádiz habla claro para Diario de Cádiz


"El Cádiz juega a día de hoy dos Ligas. Una es la deportiva, que va por muy buen camino; y la otra es la administrativa, que debe ir dirigida a lograr el convenio con los distintos acreedores durante el próximo año 2011". Javier Tebas (San José de Costa Rica, Costa Rica, 1962) es el abogado del club amarillo en el concurso de acreedores. El ex vicepresidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) puede hablar con propiedad del presente de la entidad cadista y ayer, a petición de Diario de Cádiz, respondía a todas las preguntas que pueda estar haciéndose el aficionado más inquieto. "El proceso del concurso va muy bien, por sus cauces normales a estas alturas", adelantaba Javier Tebas. "El Cádiz es un club bien administrado y transparente, si por transparencia entendemos cumplir con las obligaciones legales", añadía con la experiencia que le otorga haber representado a varios clubes en la denominada Ley Concursal.

El abogado no escondía los números rojos. "La deuda que hay es la que se presentó inicialmente, poco menos de diez millones de euros. Con el paso del tiempo puede producirse algún desfase, pero con toda seguridad será pequeño, muy pequeño, y nos moveremos en esa cantidad".

Tebas confiesa que no se encontró ningún papelón a la hora de preparar el ingreso del Cádiz en el concurso de acreedores, sino más bien papeles, muchos papeles. "Hay una lista provisional de acreedores y la definitiva la tienen que elaborar los administradores concursales. Aún puede haber entradas y salidas y muchos de los que están en la lista han sido incluidos para ajustarnos a la legalidad; hace mucho tiempo que algunos de ellos no demandan nada. La situación me causó una grata sorpresa y en Segunda A no se hubiera tenido que recurrir al concurso de acreedores porque el Cádiz tendría una deuda perfectamente asumible en la división de plata. Se habla mucho sin comparar con el resto del panorama y el club amarillo estaría en los primeros puestos de la LFP en lo que a números económicos se refiere. No es lo mismo estar en Primera o Segunda que en Segunda B, porque en esta categoría no hay ingresos, pero el ascenso no va a ser imprescindible para pagar la deuda", explicaba.

El abogado del Cádiz tranquilizaba a la afición: "Nadie debe temer por la desaparición del club, cuenta con una importante masa social y con un serio respaldo institucional. Tiene futuro, porque además temprano o tarde volverá al fútbol profesional".

Y apagaba alarmas: "Los jugadores están cobrando al día. Si el Cádiz no pagara a sus jugadores y a sus proveedores no podría ni abrir la puerta del estadio. Por poder, no podría ni subirse a un autobús para hacer un desplazamiento".

Javier Tebas insistía en el convenio con los acreedores que debe producirse durante el año que viene: "Para que haya acuerdo debe estar a favor el 51 por ciento de los implicados. Luego se vota, se establecen las formas de pago y a partir de ahí hay que cumplir con lo pactado. Has quedado en pagar de esta u otra manera y así debes hacerlo. El convenio pasa por la estabilidad del club y que no haya conflictos. Todos los sectores del equipo deben remar en la misma dirección. Los acreedores confían en la estabilidad, sólo en la estabilidad. Y puedo asegurar que confían en Antonio Muñoz; se diga lo que se diga ha hecho una seria y ordenada gestión".

El abogado trataba de disipar una duda generalizada. ¿Se puede fichar en el mercado de invierno? "Sí que puede fichar en el mercado de invierno, aunque la situación no está para muchas alegrías. Si la situación estuviera tan mal como muchos dicen que está no se hubiera podido cambiar de entrenador con la temporada avanzada. Además, en verano se fichó estando ya en concurso. Otra cosa es que el club y los administradores estimen necesario hacerlo", respondía. "La deuda no llega a diez millones y existe un importante patrimonio inmobiliario para hacerle frente, como la Ciudad Deportiva", apostillaba antes de recordar que "casi todos los clubes que se acogen al concurso de acreedores, en un ochenta por ciento de los casos, lo hacen tras un descenso". "Los gastos siguen siendo muchos y deja de haber ingresos", argumentaba.

Por último, Tebas habló de antiguas y posibles ventas del paquete mayoritario de acciones: "Arturo Baldasano hizo fichajes que el Cádiz no podía asumir. Digamos que adquirió dos o tres Ferrari y dos o tres Rolls-Royce". "De cien posibles compradores, sólo uno de ellos es medio serio", escupió.

fuente: diario de cadiz

No hay comentarios: